Cera para hacer velas, la fabricación de velas artesanales ha experimentado un auge en los últimos años, impulsada por el deseo de personalizar espacios y disfrutar de ambientes acogedores. Uno de los aspectos fundamentales en este proceso es la elección de la cera adecuada. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de cera disponibles, sus características, ventajas y desventajas, para ayudarte a tomar decisiones informadas en la creación de tus propias velas.

¿Por qué la elección de la cera es crucial?
La cera no solo determina la apariencia y textura de la vela, sino también su comportamiento al quemarse. Factores como la duración de la combustión, la retención de fragancia y la emisión de humo dependen en gran medida del tipo de cera utilizado. Además, la cera influye en la facilidad de trabajo durante el proceso de fabricación y en la sostenibilidad del producto final.
Tipos de cera para hacer velas
Cera de parafina
La cera de parafina es una de las más utilizadas en la fabricación de velas debido a su bajo costo y disponibilidad. Se obtiene a partir del refinado del petróleo y presenta varias características:
-
Ventajas:
-
Bajo costo y fácil acceso.
-
Excelente retención de fragancia.
-
Fácil de moldear y teñir.
-
-
Desventajas:
-
Derivada del petróleo, lo que plantea preocupaciones ambientales.
-
Puede emitir sustancias químicas al quemarse.
-
Cera de soja
La cera de soja es una opción popular entre quienes buscan alternativas más ecológicas. Se extrae del aceite de soja y ofrece:
-
Ventajas:
-
Biodegradable y renovable.
-
Quema limpia con menos hollín.
-
Buena retención de fragancia.
-
-
Desventajas:
-
Puede ser más costosa que la parafina.
-
La apariencia puede ser más mate y menos brillante.
-
Cera de abeja

La cera de abeja es natural y tiene un aroma suave y dulce. Se produce por las abejas y es apreciada por:
-
Ventajas:
-
Propiedades antimicrobianas.
-
Quema prolongada y limpia.
-
Aroma natural sin necesidad de fragancias añadidas.
-
-
Desventajas:
-
Precio elevado.
-
Menor capacidad para retener fragancias añadidas.
-
Cera de palma
La cera de palma se obtiene del aceite de palma y es conocida por:
-
Ventajas:
-
Textura cristalina atractiva.
-
Buena retención de fragancia.
-
-
Desventajas:
-
Producción controvertida por impactos ambientales.
-
Puede ser más difícil de trabajar debido a su punto de fusión alto.
-
Cera de coco
La cera de coco es una opción relativamente nueva, derivada del aceite de coco. Sus características incluyen:
-
Ventajas:
-
Quema lenta y uniforme.
-
Excelente retención de fragancia.
-
Textura cremosa y apariencia elegante.
-
-
Desventajas:
-
A menudo se mezcla con otras ceras, lo que puede afectar su pureza.
-
Puede ser más costosa.
-
Cómo elegir la cera adecuada para tus velas
La elección de la cera depende de varios factores, como el tipo de vela que deseas crear, tu presupuesto y tus preferencias personales. Considera lo siguiente:
-
Para velas aromáticas: La cera de soja y la cera de coco son excelentes opciones debido a su capacidad para retener fragancias.
-
Para velas decorativas: La cera de palma ofrece una textura atractiva, mientras que la cera de abeja proporciona un acabado natural.
-
Para velas económicas: La cera de parafina es una opción asequible y fácil de trabajar.
Proceso básico para hacer velas

-
Preparación: Reúne los materiales necesarios: cera, mechas, colorantes y fragancias.
-
Derretir la cera: Utiliza un recipiente resistente al calor y derrite la cera a baño maría o en un derretidor de cera.
-
Añadir fragancia y color: Una vez derretida, incorpora la fragancia y el colorante deseado, siguiendo las recomendaciones del fabricante.
-
Colocar la mecha: Fija la mecha en el centro del molde o recipiente.
-
Verter la cera: Vierte la cera derretida en el molde, asegurándote de que la mecha permanezca centrada.
-
Dejar enfriar: Permite que la vela se enfríe y solidifique completamente antes de usarla.
Consejos adicionales
-
Cortar la mecha: Recorta la mecha a aproximadamente 1 cm antes de encender la vela para evitar una llama alta y humo excesivo.
-
Evitar corrientes de aire: Coloca las velas en lugares sin corrientes de aire para asegurar una combustión uniforme.
-
Uso de sal: Añadir una pequeña cantidad de sal a la cera derretida puede ayudar a que la vela se queme de manera más uniforme y prolongue su duración.
La elección de la cera es fundamental en la fabricación de velas, ya que influye en su rendimiento, apariencia y sostenibilidad. Al comprender las características de cada tipo de cera, puedes tomar decisiones informadas y crear velas que se adapten a tus necesidades y preferencias. Ya sea que busques una opción económica, ecológica o decorativa, hay una cera adecuada para cada propósito. Experimenta con diferentes tipos y descubre cuál es la mejor para tus proyectos de velas artesanales.
Light Gogh es una innovadora experiencia artística ubicada en Barcelona que permite a cualquier persona, sin importar su nivel de habilidad, crear retratos realistas utilizando una técnica única de pintura asistida por proyectores. Inspirado en el estilo de Vincent van Gogh, este taller combina arte tradicional con tecnología moderna para ofrecer una forma accesible y divertida de expresarse creativamente.
¿Qué es Light Gogh?
Light Gogh es un espacio donde los participantes pueden pintar retratos de personas, mascotas o figuras públicas con la ayuda de proyectores que descomponen la imagen en capas de luz. Cada capa corresponde a un color específico, y el proyector ilumina el lienzo con esa capa, permitiendo al pintor aplicar el color correspondiente en la zona iluminada. Este proceso se repite capa por capa hasta completar el retrato, facilitando la creación de una obra detallada y precisa sin necesidad de experiencia previa en pintura.

¿Cómo funciona la técnica?
La técnica empleada en Light Gogh se basa en la proyección de imágenes divididas en capas de color. Cada capa es proyectada sobre el lienzo, y el participante pinta únicamente las áreas iluminadas con el color correspondiente. Este método, similar a un rompecabezas, guía al pintor paso a paso, asegurando un resultado final impresionante. Además, se ofrece la posibilidad de elegir la paleta de colores, añadiendo un toque personal a la obra.
¿Qué incluye la experiencia?
Al participar en una sesión de Light Gogh, se incluye todo lo necesario para crear el retrato:
-
Materiales de pintura acrílica de alta calidad.
-
Lienzo preparado para la pintura.
-
Asistencia de un instructor durante todo el proceso.
-
La posibilidad de llevarse a casa el retrato finalizado.
Además, la experiencia está diseñada para ser agradable y relajante, con música ambiental que acompaña el proceso creativo.
¿Quién puede participar?
Light Gogh está abierto a todos, desde principiantes hasta artistas experimentados. No se requiere experiencia previa en pintura, ya que el sistema de proyección guía al participante en cada paso. Es una actividad ideal para grupos de amigos, familias o como una actividad de team building para empresas.
¿Dónde se encuentra?
Light Gogh está ubicado en Travessera de Gràcia 196, 08012, Barcelona. Para más información o para reservar una sesión, puedes visitar su sitio web oficial.
Si buscas una forma creativa y única de expresarte o de regalar una experiencia memorable, Light Gogh ofrece una oportunidad excepcional para explorar el arte de una manera innovadora y accesible.