cera de las velas

Todo lo que necesitas saber sobre la cera de las velas: tipos, usos, beneficios y consideraciones al elegir

Las velas son elementos tan comunes en la vida cotidiana que muchas veces no nos detenemos a pensar en los materiales que las componen. Sin embargo, la cera de las velas es un componente esencial no solo para la creación de luz y ambiente, sino también para determinar su durabilidad, el tipo de llama que produce, su seguridad, y el impacto ambiental. En este artículo, exploraremos todo lo que debes saber sobre la cera de las velas, desde los tipos de cera más populares hasta sus beneficios y las mejores prácticas para elegir la cera adecuada.

cera de las velas

¿Qué es la cera de vela?

La cera de vela es el material sólido o semisólido que se funde para producir una vela. En términos simples, es la base que sostiene el pabilo (la mecha) y permite la combustión. La cera se utiliza principalmente debido a su capacidad para derretirse cuando se expone al calor, pero también para mantener la forma una vez que se enfría. Además de estos aspectos funcionales, la cera también puede influir en la calidad de la combustión, la liberación de aromas y la seguridad de la vela.

Tipos de cera de vela

Aunque la cera de vela puede provenir de diversas fuentes, los cuatro tipos más comunes son la parafina, la soja, la abeja y la palma. Cada uno de estos tipos de cera tiene propiedades únicas que afectan tanto la fabricación como el uso final de las velas.

Cera de parafina

La parafina es, de lejos, la cera más utilizada en la industria de las velas debido a su bajo costo y accesibilidad. Se obtiene a partir del refinado del petróleo y es un material que se ha utilizado durante más de un siglo. Aunque es económica y tiene una excelente capacidad para retener color y fragancia, también presenta algunos inconvenientes.

Pros de la cera de parafina:

  • Bajo costo: Su precio asequible la convierte en una opción popular para la fabricación masiva de velas.

  • Amplia disponibilidad: Es fácil de encontrar y se utiliza en una gran variedad de productos.

  • Gran capacidad de fragancia: La cera de parafina es excelente para velas aromáticas, ya que retiene y libera muy bien los aceites esenciales.

Contras de la cera de parafina:

  • Emisiones tóxicas: La parafina es un derivado del petróleo, y cuando se quema, puede liberar sustancias tóxicas, como tolueno y benceno, que pueden afectar la calidad del aire.

  • Impacto ambiental: Debido a su origen en los combustibles fósiles, la cera de parafina no es la opción más amigable con el medio ambiente.

Cera de soja

La cera de soja ha ganado una popularidad considerable en los últimos años, principalmente debido a su naturaleza renovable y biodegradable. Se extrae de los frijoles de soja, lo que la convierte en una opción más ecológica en comparación con la cera de parafina. Además, la cera de soja tiene una combustión más lenta, lo que puede hacer que las velas elaboradas con ella duren más tiempo.

Pros de la cera de soja:

  • Amigable con el medio ambiente: Al ser un producto natural y biodegradable, la cera de soja es una opción más ecológica.

  • Larga duración: La cera de soja quema más lentamente, lo que significa que las velas duran más.

  • Libera aromas de manera eficiente: Su capacidad para retener y liberar fragancias es excelente, por lo que es una opción ideal para velas aromáticas.

  • Fácil de limpiar: En caso de derrames, la cera de soja es fácil de limpiar, ya que se puede eliminar con agua caliente y jabón.

Contras de la cera de soja:

  • Costo más elevado: Es más cara que la parafina, lo que la convierte en una opción menos asequible para quienes fabrican velas a gran escala.

  • No siempre de comercio justo: Aunque la soja es una fuente renovable, es importante asegurarse de que la cera provenga de fuentes responsables, ya que la producción de soja puede tener impactos negativos en el medio ambiente si no se maneja de manera sostenible.

Cera de abeja

La cera de abeja es una de las ceras más antiguas utilizadas en la fabricación de velas. Producida por las abejas a partir de su néctar, esta cera tiene propiedades únicas que la hacen especialmente deseable en velas de alta gama. Aunque es costosa, muchas personas prefieren la cera de abeja debido a sus beneficios naturales.

cera de las velas

Pros de la cera de abeja:

  • Combustión limpia: La cera de abeja se quema de manera más limpia que otras ceras, emitiendo menos hollín.

  • Aroma natural: La cera de abeja tiene un aroma dulce y agradable que puede enriquecer la experiencia de la vela.

  • Propiedades purificadoras: Se cree que la cera de abeja purifica el aire al liberar iones negativos cuando se quema, lo que puede mejorar la calidad del aire en interiores.

Contras de la cera de abeja:

  • Costo elevado: Es la cera más cara debido a su proceso de producción, lo que la convierte en una opción costosa para quienes buscan fabricar velas a gran escala.

  • Disponibilidad limitada: La cera de abeja puede no estar tan fácilmente disponible en grandes cantidades.

Cera de palma

La cera de palma se extrae del aceite de palma y es conocida por su capacidad para mantener una forma sólida a temperaturas más altas. Sin embargo, la producción de aceite de palma ha sido objeto de controversia debido a la deforestación que a menudo acompaña a su cultivo. Es importante optar por cera de palma certificada por organismos como la RSPO (Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible).

Pros de la cera de palma:

  • Textura sólida: La cera de palma es ideal para velas moldeadas, ya que se endurece de forma duradera.

  • Durabilidad: Las velas de cera de palma tienden a durar bastante tiempo, similar a las de cera de soja.

Contras de la cera de palma:

  • Controversia ambiental: La producción de aceite de palma no siempre es sostenible y ha estado vinculada a la deforestación masiva en ciertas regiones del mundo.

  • Costo: Al igual que la cera de soja, la cera de palma puede ser más costosa que la parafina.

¿Cómo elegir la cera adecuada para tus velas?

Elegir la cera adecuada depende de diversos factores, como el uso que le darás a la vela, el presupuesto, tus preferencias de fragancia y, por supuesto, tu enfoque hacia la sostenibilidad. A continuación, te damos algunos consejos para ayudarte a elegir la mejor opción:

1. Considera el tipo de uso que le darás

Si planeas hacer velas para una ocasión especial o un regalo, una opción como la cera de abeja puede ser la mejor, debido a su aroma natural y su combustión limpia. Si estás buscando velas para usar a diario, la cera de soja es una excelente opción debido a su larga duración y su bajo impacto ambiental.

2. ¿Buscas velas aromáticas?

Si deseas velas con un aroma potente y duradero, la cera de soja es una de las mejores opciones, ya que retiene muy bien las fragancias. La cera de parafina también es eficaz para velas aromáticas, pero emite más humo y puede no ser tan ideal para quienes buscan una opción más ecológica.

3. Factor precio

Si el presupuesto es una prioridad, la cera de parafina es la opción más asequible, pero si el costo no es un problema, la cera de soja o de abeja ofrece una opción más saludable y sostenible.

4. Considera la sostenibilidad

Si la sostenibilidad es una preocupación importante para ti, optar por ceras naturales como la cera de soja, de abeja o de palma (si proviene de fuentes certificadas) es la mejor opción. Esto no solo ayuda al medio ambiente, sino que también garantiza que estás utilizando productos más seguros para ti y tus seres queridos.

La cera de las velas es mucho más que solo un componente funcional; es el corazón de la vela y afecta a su combustión, su duración y el impacto ambiental. Al elegir la cera adecuada, no solo estás mejorando tu experiencia con las velas, sino que también estás tomando decisiones más conscientes sobre el medio ambiente y la salud.

Cada tipo de cera tiene sus propios beneficios y limitaciones, por lo que elegir la opción correcta depende de tus necesidades personales, tu presupuesto y tu compromiso con la sostenibilidad. Sin importar el tipo de cera que elijas, siempre es importante conocer su origen y cómo influye en la calidad del producto final.

¿Que es Light Gogh?

cera de las velas

Taller de Velas Light Gogh es un concepto innovador que combina creatividad, sostenibilidad y una experiencia social única. En este taller, los participantes tienen la oportunidad de diseñar y fabricar sus propias velas personalizadas, utilizando materiales ecológicos y técnicas artísticas. Aquí te doy más detalles sobre lo que hace especial a Light Gogh:

1. Concepto de Arte y Sostenibilidad

Light Gogh se distingue por su enfoque ecológico. Al contrario de otros talleres de velas convencionales, aquí se emplean materiales reciclados y respetuosos con el medio ambiente. El taller utiliza resinas 100% reciclables y platos de acabado marmoleado, eliminando el uso de plásticos y otros materiales que puedan ser perjudiciales para el entorno. El 80% de los materiales utilizados en la creación de las velas provienen de fuentes recicladas o reutilizables, lo que contribuye de manera significativa a la reducción de la huella de carbono.

El aspecto ecológico no solo está presente en los materiales, sino también en la filosofía de la empresa, que busca crear un impacto positivo en el medioambiente y concienciar a los participantes sobre la importancia de consumir de manera responsable.

2. Diseño Artístico: Las Velas Marmoleadas

Uno de los aspectos más llamativos de las velas creadas en Light Gogh es su acabado marmoleado. Esta técnica artística no solo es visualmente atractiva, sino que también está ganando gran popularidad en redes sociales como Instagram y TikTok. El hashtag #VelasMarmoladas tiene millones de visualizaciones, lo que refleja el gusto por este tipo de diseño moderno y sofisticado.

Durante el taller, los participantes aprenden cómo mezclar cera y colorantes de manera que cada vela tenga un patrón único, creando piezas que no solo son funcionales, sino también decorativas.

3. La Experiencia Creativa

El taller es ideal tanto para personas que buscan una actividad individual como para grupos. Se puede asistir solo o acompañado, lo que lo convierte en una excelente opción para familias, amigos, celebraciones o actividades de team building para empresas. La duración del taller es de aproximadamente dos horas, tiempo durante el cual los participantes pueden explorar su creatividad bajo la supervisión de instructores expertos.

El proceso de creación es completamente guiado, asegurando que todos, independientemente de su nivel artístico, puedan llevar a casa una vela única y hermosa. El ambiente del taller está diseñado para ser relajado y acogedor, fomentando la socialización y la interacción entre los participantes.

4. Tendencia en Redes Sociales

Las velas marmoleadas de Light Gogh han cobrado una enorme popularidad en plataformas de redes sociales. Los participantes no solo disfrutan de una experiencia divertida, sino que también se llevan una pieza de arte para mostrar en sus perfiles sociales. La naturaleza visualmente atractiva de las velas hace que sean perfectas para compartir en Instagram, TikTok y otras plataformas, lo que ha impulsado aún más el interés por este tipo de talleres.

5. Precios y Reservas

El precio del taller es de 39,5 € por persona. Esto incluye todo el material necesario para crear una vela personalizada, así como la guía experta de los instructores. Además, la duración de cada taller es de dos horas, un tiempo suficientemente largo para disfrutar del proceso sin prisas.

Las reservas se pueden hacer a través del sitio web oficial de Light Gogh: lightgogh.es, donde los usuarios pueden consultar las fechas disponibles y realizar la reserva con antelación.

6. Actividades Adicionales y Opciones Especiales

cera de las velas

Además de la creación de velas, Light Gogh ofrece una variedad de actividades y características especiales dentro de sus talleres que mejoran la experiencia. Algunas de ellas incluyen:

  • Talleres para niños: Si tienes hijos, también hay versiones adaptadas para ellos, donde pueden crear velas de forma segura y divertida. Estos talleres son guiados por instructores que se aseguran de que los más pequeños disfruten del proceso.

  • Personalización: Durante el taller, puedes elegir entre diferentes colores, fragancias y diseños para tus velas, lo que te permite personalizarlas completamente. Algunos participantes incluso optan por crear velas para regalar a otras personas.

  • Catas de aromas: En algunos talleres, se ofrecen experiencias adicionales como la cata de aromas, donde los participantes pueden experimentar con diferentes fragancias para sus velas y aprender sobre la mezcla de olores para obtener un resultado único.

  • Eventos de Team Building: Si estás buscando una experiencia para fortalecer el trabajo en equipo dentro de tu empresa, Light Gogh ofrece paquetes especiales de team building. Los empleados pueden trabajar juntos para crear sus velas, lo que fomenta la colaboración y la creatividad en un ambiente relajado.

  • Talleres de DIY (Hazlo tú mismo): Si tienes un interés especial en el DIY (Do It Yourself), puedes participar en un taller donde te enseñan técnicas para hacer tus velas en casa con ingredientes y materiales accesibles. Estos talleres pueden ser una excelente forma de continuar la experiencia después de la visita al taller.

7. Ventajas de Participar en los Talleres de Light Gogh

Aparte de la experiencia divertida y creativa, participar en un taller de Light Gogh ofrece una serie de ventajas:

  • Conexión con la naturaleza: Al usar materiales reciclados y naturales, los participantes no solo aprenden a hacer algo único, sino que también se sensibilizan sobre la importancia de la sostenibilidad en el arte y la vida diaria.

  • Creatividad: El proceso de crear una vela personalizada es una forma de liberar creatividad. Puedes explorar nuevas técnicas, colores y estilos. Muchos participantes encuentran que estos talleres les ofrecen un espacio para relajarse y expresarse artísticamente.

  • Experiencia social: Los talleres de Light Gogh también fomentan la interacción social. Ya sea que asistas con amigos o conozcas a otras personas durante el taller, el ambiente es amigable y propenso a crear nuevas conexiones.

  • Bienestar y relajación: Crear algo con las manos es una actividad que se asocia con la relajación y la reducción del estrés. El proceso de hacer velas no solo es creativo, sino que también permite desconectar de las preocupaciones diarias y disfrutar de una experiencia calmante.

8. Seguridad y Comodidad

Light Gogh pone un gran énfasis en la seguridad y el confort de sus participantes. Todos los materiales utilizados son de alta calidad y cumplen con las normativas de seguridad. Además, los talleres están diseñados para ser accesibles para todas las edades, y los instructores se aseguran de que todos disfruten de la actividad de manera segura.

En resumen, Light Gogh no solo es un taller de velas; es una experiencia creativa, social y ecológica que combina el arte con la sostenibilidad. Ya sea para un evento especial, un regalo único o simplemente una actividad para relajarte, este taller ofrece todo lo que necesitas para disfrutar y aprender mientras contribuyes al cuidado del medio ambiente.

Regresar al blog