1 Guía Completa sobre Ceras para Velas: Tipos, Usos y Cómo Elegir la Mejor

1 Guía Completa sobre Ceras para Velas: Tipos, Usos y Cómo Elegir la Mejor

Ceras para velas, las velas han sido parte esencial de la humanidad durante milenios. Desde su función original de proporcionar luz hasta su uso actual como elementos decorativos, aromáticos y espirituales, las velas han evolucionado de forma sorprendente. Este crecimiento también ha impulsado la producción artesanal y comercial, haciendo que conocer los materiales con los que se elaboran, especialmente la cera, sea crucial.

La cera para velas es el componente fundamental que determina no solo la forma y textura de la vela, sino también su rendimiento en la combustión, su aroma y su impacto medioambiental. Con el auge de la elaboración casera y el interés en productos más naturales y sostenibles, la elección de la cera adecuada ha cobrado más importancia.

En esta guía, abordaremos en profundidad los distintos tipos de ceras para velas que existen, sus características, ventajas, inconvenientes y usos recomendados. También analizaremos cómo escoger la mejor cera según el tipo de vela que desees hacer, el efecto que busques, y las condiciones ambientales y de mercado.

[caption id="attachment_2796" align="alignnone" width="2560"]ceras para velas taller de velas light gogh[/caption]

¿Qué es la cera para velas?

La cera para velas es un material sólido o semisólido que, al fundirse, se convierte en líquido y al enfriarse vuelve a solidificarse. Es el componente principal de las velas, junto con la mecha y, en muchos casos, los aromas y pigmentos. La función principal de la cera es alimentar la llama y mantener la forma de la vela.

Desde un punto de vista químico, las ceras están compuestas por mezclas de hidrocarburos y ésteres, que pueden derivar de fuentes animales, vegetales o minerales. La calidad y características de la cera determinan la duración de la combustión, la cantidad de hollín emitido, la capacidad para retener fragancias y colores, y el acabado estético.

Tipos de ceras para velas

Existen muchos tipos de ceras, pero podemos clasificarlas en tres grandes grupos según su origen: ceras minerales, ceras vegetales y ceras animales. También están las ceras sintéticas, derivadas de procesos industriales específicos. A continuación, describiremos las más comunes y usadas en la fabricación de velas.

Cera de parafina

La parafina es la cera para velas más utilizada en el mundo. Se obtiene como un subproducto del petróleo durante el proceso de refinación.

Características principales:

  • Punto de fusión entre 46 y 68 °C, dependiendo del grado.

  • Color blanco o transparente.

  • Muy maleable y fácil de moldear.

Ventajas:

  • Precio muy accesible, lo que la hace ideal para producción en masa.

  • Excelente capacidad para absorber y liberar fragancias y colores, permitiendo velas aromáticas vibrantes.

  • Amplia disponibilidad comercial.

Desventajas:

  • Al ser derivada del petróleo, tiene un impacto ambiental negativo.

  • La combustión puede liberar toxinas y hollín si no se usa correctamente.

  • No es biodegradable.

Usos recomendados:

  • Velas en moldes, velas decorativas, velas aromáticas.

  • Ideal para principiantes por su facilidad de uso.

Cera de soja

La cera de soja es una opción natural y sostenible, derivada del aceite hidrogenado de soja. Es biodegradable y renovable, por lo que ha ganado mucha popularidad entre quienes buscan alternativas ecológicas.

Características principales:

  • Punto de fusión entre 45 y 50 °C.

  • Color blanco cremoso natural.

  • Textura suave y cremosa.

Ventajas:

  • Quema limpia y lenta, con menos hollín.

  • Absorbe fragancias de forma moderada pero con buena dispersión.

  • Biodegradable y renovable.

Desventajas:

  • Puede ser más cara que la parafina.

  • Sensible a altas temperaturas ambientales, puede deformarse.

  • Algunos usuarios consideran que retiene menos aroma que la parafina.

Usos recomendados:

  • Velas en recipiente, especialmente aromáticas.

  • Velas para aromaterapia y productos ecológicos.

Cera de abeja

[caption id="attachment_2797" align="alignnone" width="2560"]taller de velas light gogh taller de velas light gogh[/caption]

La cera de abeja es una de las más antiguas y tradicionales. Se obtiene directamente de los panales producidos por las abejas.

Características principales:

  • Punto de fusión alto, alrededor de 62-65 °C.

  • Color amarillo natural, aunque puede variar desde blanco hasta marrón.

  • Aroma dulce, natural y característico.

Ventajas:

  • Combustión larga y estable.

  • Aroma natural que no necesita aditivos.

  • Purifica el aire, liberando iones negativos.

  • No produce hollín.

Desventajas:

  • Precio elevado por la dificultad y cantidad de producción.

  • No es apta para veganos.

  • Color natural limita la variedad de acabados.

Usos recomendados:

  • Velas naturales y artesanales.

  • Velas para ambientes donde se busca un aroma suave y natural.

Cera de coco

Extraída del aceite de coco hidrogenado, esta cera es cada vez más valorada en el mercado artesanal.

Características principales:

  • Punto de fusión bajo, alrededor de 38-42 °C.

  • Color blanco.

  • Textura muy suave, casi cremosa.

Ventajas:

  • Excelente para absorber y liberar fragancias.

  • Vegana y biodegradable.

  • Se mezcla bien con otras ceras.

Desventajas:

  • Su punto de fusión bajo la hace inadecuada para velas sólidas puras.

  • Es costosa.

  • Requiere mezclarse con otras ceras para mejorar su dureza.

Usos recomendados:

  • Velas aromáticas en recipiente.

  • Mezclas con soja u otras ceras para mejorar textura y aroma.

Cera de palma

Proveniente del aceite de palma, esta cera es dura y con un punto de fusión intermedio (aproximadamente 54-60 °C). Produce velas con un acabado cristalino muy atractivo.

Características principales:

  • Gran dureza.

  • Brillo natural.

  • Textura cristalina y opaca.

Ventajas:

  • Ideal para velas con formas decorativas.

  • Excelente duración de combustión.

  • Retiene aromas y colores muy bien.

Desventajas:

  • Impacto ambiental negativo si no se obtiene de fuentes sostenibles.

  • Difícil de teñir con colores muy vivos.

  • Puede ser quebradiza si no se mezcla adecuadamente.

Usos recomendados:

  • Velas decorativas y esculturales.

  • Velas con acabado brillante y elegante.

Estearina vegetal

[caption id="attachment_2798" align="alignnone" width="2560"]tiendas de velas de cera de soja cerca de mi taller de velas light gogh[/caption]

La estearina no es una cera pura, sino un aditivo derivado de aceites vegetales (normalmente palma o coco) que se usa para modificar las propiedades de otras ceras.

Características principales:

  • Endurece ceras blandas.

  • Aumenta el punto de fusión.

  • Hace las velas más opacas y resistentes.

Ventajas:

  • Mejora la duración de la vela.

  • Reduce el goteo.

  • Facilita el moldeado.

Desventajas:

  • No se usa sola.

  • Debe mezclarse en proporciones adecuadas para evitar grietas.

Usos recomendados:

  • Mezclas con parafina o ceras vegetales para mejorar su rendimiento.

Cera de colza

Muy utilizada en Europa, esta cera vegetal se obtiene del aceite de colza y es apreciada por ser limpia y biodegradable.

Características principales:

  • Punto de fusión bajo, alrededor de 45 °C.

  • Color blanco cremoso.

  • Textura suave.

Ventajas:

  • Combustión limpia y lenta.

  • Buen soporte para aromas y aceites esenciales.

  • Fuente local en algunas regiones, lo que reduce la huella de carbono.

Desventajas:

  • Puede generar grietas si se enfría demasiado rápido.

  • No siempre fácil de encontrar.

Usos recomendados:

  • Velas aromáticas.

  • Productos naturales.

Cera microcristalina

Se obtiene de la refinación del petróleo, más densa y elástica que la parafina, con características diferentes.

Características principales:

  • Punto de fusión más alto que parafina.

  • Textura más flexible.

  • Transparente y brillante.

Ventajas:

  • Excelente adherencia al recipiente.

  • Ideal para velas que necesitan flexibilidad y detalles.

  • Buen acabado.

Desventajas:

  • Derivado del petróleo, no biodegradable.

  • Costosa.

  • No apta para productos ecológicos.

Usos recomendados:

  • Velas esculturales.

  • Velas con detalles finos y moldeadas.

Cera de candelilla

Esta cera vegetal proviene de una planta originaria del norte de México. Es dura y con un punto de fusión alto.

Características principales:

  • Punto de fusión alrededor de 68-73 °C.

  • Color amarillo pálido.

  • Textura dura y quebradiza.

Ventajas:

  • Vegana y natural.

  • Brillo intenso.

  • Alta resistencia al calor.

Desventajas:

  • Dificultad para moldear y mezclar.

  • Precio elevado.

  • Uso más técnico.

Usos recomendados:

  • Mezclas para velas resistentes al calor.

  • Productos de alta gama.

Cera de carnaúba

Conocida como la “reina de las ceras”, esta cera dura y muy brillante se extrae de las hojas de la palma brasileña carnaúba.

Características principales:

  • Punto de fusión muy alto, 82-86 °C.

  • Color amarillo pálido.

  • Muy dura y quebradiza.

Ventajas:

  • Añade dureza y brillo a mezclas.

  • Ideal para climas cálidos.

  • Producto natural.

Desventajas:

  • Se usa principalmente como aditivo.

  • Costosa.

  • Difícil de trabajar en forma pura.

Usos recomendados:

  • Mezclas con ceras blandas para aumentar dureza.

  • Velas de alta resistencia.

Cómo elegir la cera adecuada

[caption id="attachment_2799" align="alignnone" width="2560"]velas arcoiris taller de velas light gogh[/caption]

Elegir la cera correcta es esencial para obtener el resultado deseado. Debes tener en cuenta varios factores relacionados con el tipo de vela que quieres fabricar, las condiciones ambientales, y tus objetivos en términos de sostenibilidad y acabado.

Según el tipo de vela

  • Velas en recipiente: Las ceras de soja, coco y mezcla soja-coco son ideales porque tienen un punto de fusión bajo y se queman de forma uniforme sin que la vela se agriete ni deforme.

  • Velas decorativas: Para velas de formas complejas o decorativas, la parafina, la cera de palma o mezclas con estearina son las mejores opciones debido a su dureza y estabilidad.

  • Velas aromáticas: La soja, coco y palma destacan por su capacidad para retener y liberar fragancias de forma homogénea y duradera.

  • Velas naturales: La cera de abeja, candelilla y carnaúba son las mejores opciones para quienes buscan productos totalmente naturales y con un aroma característico.

  • Velas para climas cálidos: Las ceras con puntos de fusión altos, como carnaúba, palma o abeja, evitarán que las velas se deformen.

Según la sostenibilidad y el impacto ambiental

  • Opta por ceras vegetales y biodegradables si la ecología es una prioridad.

  • Evita las ceras derivadas del petróleo (parafina y microcristalina) si buscas productos ecoamigables.

  • Asegúrate de que las ceras vegetales provengan de fuentes sostenibles certificadas (especialmente palma).

  • Considera también la trazabilidad y huella de carbono del producto final.

Consideraciones prácticas para la producción

  • La parafina es ideal para producción a gran escala por su bajo coste y versatilidad.

  • Las ceras vegetales requieren atención a las condiciones de almacenamiento y temperatura para evitar deformaciones.

  • Mezclar ceras puede optimizar características, por ejemplo, soja con coco para una mejor aroma y textura, o parafina con estearina para aumentar dureza.

  • El control de la temperatura de fundido es crucial para evitar problemas como grietas o burbujas.

Consejos y trucos para trabajar con ceras

Para quienes se inician en la fabricación de velas o buscan mejorar sus resultados, aquí algunos consejos esenciales.

Fundición y mezcla

  • Usa un termómetro para controlar la temperatura de la cera al fundirla. Cada tipo de cera tiene un rango óptimo para fundirse sin perder propiedades.

  • No sobrecalientes la cera para evitar que pierda fragancia o se degrade.

  • Al mezclar ceras, funde cada una por separado y mézclalas suavemente antes de verter.

Retención y difusión de aroma

  • Agrega los aceites esenciales o fragancias cuando la cera esté entre 55 y 65 °C para maximizar la retención.

  • Algunas ceras, como la soja, pueden requerir una mayor concentración de fragancia para lograr un aroma intenso.

  • No excedas la cantidad recomendada de fragancia, ya que puede afectar la combustión.

Mechas y combustión

  • La elección de la mecha es tan importante como la cera. Para ceras más duras, usa mechas más gruesas para asegurar una combustión completa.

  • Ajusta el tamaño y material de la mecha según la mezcla de cera para evitar que la vela se apague o produzca mucho hollín.

  • Realiza pruebas de combustión antes de la producción en serie.

Moldeado y acabado

  • Utiliza moldes adecuados al tipo de cera y mezcla para evitar deformaciones.

  • Para ceras blandas, considera usar moldes rígidos o recipientes para evitar que la vela pierda forma.

  • Deja que la vela enfríe lentamente para evitar grietas o hundimientos.

Tendencias y futuro de las ceras para velas

El mercado de las velas ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, con un auge en la demanda de productos naturales, sostenibles y personalizados.

  • Las ceras vegetales y biodegradables continúan ganando cuota frente a las tradicionales de parafina.

  • Las mezclas innovadoras que mejoran la textura, duración y aroma están en crecimiento.

  • El interés por las ceras locales, como la de colza en Europa o cera de abeja regional, impulsa el mercado artesanal.

  • La investigación en ceras sintéticas más limpias y ecológicas sigue en desarrollo.

La elección de la cera adecuada para velas es fundamental para lograr un producto de calidad, funcional y acorde a tus valores. Desde la económica parafina hasta la exclusiva cera de carnaúba, cada tipo tiene sus particularidades y usos recomendados.

Antes de empezar a fabricar velas, analiza qué tipo de vela quieres hacer, el efecto deseado, tu presupuesto y el impacto ambiental que buscas. Experimenta con mezclas y aprende a manejar temperaturas y mechas para obtener resultados profesionales.

Con esta guía completa, estás listo para elegir la mejor cera y crear velas que iluminen, perfumen y embellezcan cualquier espacio con excelencia y respeto por el planeta.

Back to blog