Hacer velas en casa es una actividad creativa, relajante y, además, sostenible. Utilizar cera de soja es una excelente opción para quienes buscan productos naturales y respetuosos con el medio ambiente. En este artículo, te enseñaremos todo lo que necesitas saber para hacer tus propias velas de soja en casa, paso a paso, desde la elección de los materiales hasta el acabado final.

¿Por qué elegir cera de soja para hacer velas en casa?
La cera de soja es una de las mejores opciones para hacer velas caseras debido a sus múltiples ventajas:
-
Natural y renovable: La cera de soja proviene del aceite de soja, una fuente natural y biodegradable.
-
Quema más limpia: Produce menos hollín y emisiones tóxicas en comparación con la cera de parafina.
-
Mejor para el aroma: Tiene una excelente capacidad para retener aceites esenciales y fragancias, logrando una liberación de aroma más suave y duradera.
-
Fácil de trabajar: Su punto de fusión bajo hace que sea más fácil de derretir y manejar.
Ahora que sabes por qué la cera de soja es ideal, vamos a ver qué materiales necesitas.
Materiales necesarios para hacer velas con cera de soja
Antes de empezar, asegúrate de tener todo lo siguiente:
Material básico
-
Cera de soja (disponible en pastillas o bloques)
-
Mechas de algodón (elige el tamaño adecuado según el diámetro del recipiente)
-
Recipientes para velas (de vidrio, metal o cerámica)
-
Aceites esenciales o fragancias para velas
-
Colorantes para cera (opcionales)
-
Termómetro para cera
-
Olla doble o baño maría
-
Palitos de madera o brochetas para sostener la mecha
-
Pegamento para mechas o pegamento caliente
-
Cucharas o espátulas para mezclar
Consejos para elegir tus materiales
-
Prefiere mechas de algodón sin núcleo metálico para evitar emisiones tóxicas.
-
Elige recipientes resistentes al calor y con buen diseño para tus velas.
-
Utiliza aceites esenciales 100% puros para un aroma natural y saludable.
Paso 1: Preparar el espacio y los materiales
Antes de comenzar a hacer la vela, prepara tu espacio de trabajo:
-
Limpia bien la superficie.
-
Protege la mesa con papel periódico o una bandeja para evitar manchas de cera.
-
Coloca todos los materiales a mano para trabajar cómodamente.
Paso 2: Derretir la cera de soja
Cómo derretir la cera correctamente
La cera de soja debe derretirse a fuego lento para evitar quemarla. Sigue estos pasos:
-
Coloca la cera de soja en la olla doble o en un recipiente dentro de una olla con agua (baño maría).
-
Calienta el agua a fuego medio y permite que la cera se derrita lentamente.
-
Usa el termómetro para controlar la temperatura; la cera debe alcanzar entre 70 y 80 grados Celsius para fundirse por completo.
Consejos para derretir cera
-
No uses microondas, ya que puede calentar la cera de forma desigual.
-
Remueve la cera suavemente para que se derrita uniformemente.
Paso 3: Preparar el recipiente y colocar la mecha
Cómo fijar la mecha
-
Limpia el recipiente para que esté libre de polvo y grasa.
-
Pega la base de la mecha en el centro del fondo del recipiente usando pegamento especial o silicona caliente.
-
Asegura que la mecha quede recta utilizando un palito de madera que atraviese la mecha y la mantenga fija mientras la cera se enfría.
Paso 4: Añadir fragancia y color a la cera
Cuándo y cómo añadir aceites esenciales
La mejor temperatura para añadir fragancia a la cera es entre 60 y 65 grados Celsius:
-
Retira la cera del fuego y añade los aceites esenciales o fragancias.
-
Mezcla bien para que el aroma se distribuya uniformemente.
-
La cantidad recomendada es entre 6 y 10% del peso total de la cera.
Añadir colorantes para velas
Si deseas que tus velas tengan color:
-
Usa colorantes específicos para cera de soja.
-
Añádelos junto con la fragancia y mezcla bien.
-
Evita usar colorantes en exceso para no afectar la calidad de la combustión.
Paso 5: Verter la cera en el recipiente
-
Con cuidado, vierte la cera caliente en el recipiente preparado, evitando mover la mecha.
-
Llena el recipiente dejando un pequeño margen en la parte superior.
-
Ajusta la mecha para que quede centrada.
Paso 6: Dejar enfriar y solidificar la vela
-
Deja que la vela se enfríe a temperatura ambiente durante al menos 6 horas.
-
Evita mover la vela mientras se solidifica para prevenir imperfecciones.
-
Si la superficie queda irregular, puedes calentar suavemente la parte superior para alisar.
Paso 7: Cortar la mecha y preparar para usar
-
Una vez que la vela esté completamente sólida, corta la mecha dejando aproximadamente 0.5 cm de altura.
-
¡Tu vela de soja casera está lista para usarse!
Consejos adicionales para hacer velas de soja perfectas

Cómo evitar que la vela se agriete
-
Controla la temperatura al verter la cera.
-
Evita enfriar la vela en lugares con corrientes de aire o muy fríos.
Cómo mejorar la duración y aroma de tus velas
-
Usa mechas del tamaño adecuado.
-
Escoge aceites esenciales de buena calidad.
-
Guarda las velas en un lugar fresco y seco.
Preguntas frecuentes sobre hacer velas en casa con cera de soja
¿Es segura la cera de soja para el hogar?
Sí, la cera de soja es segura y no produce toxinas al quemarse, ideal para ambientes interiores.
¿Cuánto dura una vela de soja casera?
Depende del tamaño, pero generalmente arden entre 30 y 50 horas.
¿Puedo usar otros tipos de mechas?
Sí, pero para cera de soja se recomiendan mechas de algodón o madera para una mejor combustión.
Hacer velas en casa con cera de soja es una actividad sencilla y gratificante que te permite personalizar aromas, colores y estilos mientras cuidas el medio ambiente. Siguiendo estos pasos y consejos, podrás crear velas únicas para decorar tu hogar, regalar o incluso emprender un negocio artesanal. ¡Anímate a probar y disfruta del arte de hacer velas caseras!
Light Gogh: El Taller de Velas que Revoluciona la Creatividad Sostenible
En los últimos años, la tendencia por la artesanía, la personalización y el consumo responsable ha ganado terreno entre los consumidores. En este contexto, Light Gogh, un taller especializado en la creación artesanal de velas, se ha posicionado como una propuesta innovadora y con un fuerte compromiso hacia la sostenibilidad y la creatividad individual.
En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre Light Gogh, sus talleres, beneficios y por qué es la opción ideal si quieres crear velas únicas, ecológicas y llenas de estilo.
¿Qué es Light Gogh y por qué es diferente?
Light Gogh no es solo un taller donde se hacen velas; es una experiencia que conecta arte, diseño y ecología en un solo lugar. A diferencia de las velas industriales, las que se crean en este espacio son totalmente artesanales, personalizadas y respetuosas con el medio ambiente.
Velas artesanales hechas con resina ecológica
La mayoría de los talleres usan parafina o ceras tradicionales, pero Light Gogh ha innovado al utilizar resina ecológica con efecto marmoleado. Esta resina no solo permite obtener acabados muy atractivos y modernos, sino que además es biodegradable y libre de toxinas, lo que reduce el impacto ambiental considerablemente.
Personalización total
Los asistentes pueden elegir entre una amplia variedad de colores, aromas y formas, logrando así que cada vela sea un reflejo de su personalidad y estilo. Esta libertad creativa hace que cada pieza sea única, algo que los amantes del diseño valoran muchísimo.
Un taller para todos
Light Gogh está pensado para todo tipo de público, desde personas que nunca han hecho una vela hasta artesanos con experiencia. El ambiente es relajado y los instructores acompañan en cada paso, haciendo que la experiencia sea accesible y divertida.
¿Cómo es la experiencia en Light Gogh?

Para quienes nunca han participado en un taller de velas, la experiencia puede ser una sorpresa gratamente enriquecedora. A continuación detallamos qué esperar.
Ambiente acogedor y creativo
Al entrar al taller, la sensación es la de estar en un estudio artístico: mesas bien iluminadas, materiales dispuestos de forma ordenada y aromas suaves que invitan a la relajación. El entorno está pensado para inspirar y estimular la creatividad.
Proceso paso a paso guiado
Los participantes reciben una introducción breve sobre los materiales y técnicas. Luego, el proceso se divide en etapas:
-
Preparación y selección de la resina y los pigmentos.
-
Mezcla cuidadosa para lograr los tonos deseados y el efecto marmoleado.
-
Vertido en moldes diseñados para crear formas originales.
-
Adición de aromas naturales y detalles decorativos.
-
Tiempo de secado y desmolde final.
Cada fase está supervisada por expertos que brindan tips, resuelven dudas y animan a la experimentación.
Creación de una vela única
El resultado final es una vela que no solo es visualmente atractiva, sino también funcional y respetuosa con el medio ambiente. Además, los participantes suelen expresar un alto grado de satisfacción al poder llevarse a casa algo que hicieron con sus propias manos.
Beneficios de hacer velas en Light Gogh
Estimula la creatividad y el bienestar emocional
El acto de crear una vela implica concentración, atención al detalle y toma de decisiones estéticas. Esto ayuda a desconectar del estrés cotidiano y a conectar con el propio sentido artístico. Además, el aroma y la luz de las velas tienen efectos terapéuticos comprobados para la relajación.
Aprende sobre sostenibilidad y materiales ecoamigables
Participar en Light Gogh también implica adquirir conocimiento sobre materiales sostenibles y su impacto en el medio ambiente. La elección de resinas ecológicas y fragancias naturales educa a los asistentes sobre prácticas responsables, fomentando un consumo más consciente.
Ideal para eventos y regalos personalizados
Los talleres también se pueden adaptar para eventos especiales como cumpleaños, despedidas o team building corporativo. Crear una vela personalizada es un regalo original y significativo, que deja un recuerdo tangible y duradero.
La técnica detrás de las velas Light Gogh
Uso de resina ecológica con efecto marmoleado
El proceso de mezcla de la resina ecológica con pigmentos de colores permite crear un efecto visual tipo mármol que es tendencia en decoración. Esta técnica aporta profundidad y elegancia a cada pieza, haciendo que se convierta en un objeto decorativo muy apreciado.
Aromas naturales y no tóxicos
Otra característica diferenciadora es la selección de aromas 100% naturales, libres de químicos agresivos. Esto no solo mejora la calidad del ambiente donde se usan las velas, sino que también cuida la salud de quienes las encienden.
Formas y moldes exclusivos
Los moldes usados en Light Gogh son de diseño exclusivo, pensados para ofrecer formas modernas y estéticas que se adapten a cualquier estilo decorativo. Desde líneas minimalistas hasta diseños más elaborados, las opciones son muy variadas.
¿Quiénes pueden participar en los talleres de Light Gogh?
Principiantes absolutos
No se necesita experiencia previa. El taller está diseñado para que cualquier persona pueda crear una vela exitosa, gracias al acompañamiento constante de los instructores.
Artistas y diseñadores
Los creativos encuentran en Light Gogh un espacio para experimentar con nuevos materiales y técnicas, además de poder diseñar piezas que podrían incorporar en sus colecciones.
Empresas y grupos
Muchas empresas optan por este taller como una actividad de integración para sus equipos, promoviendo la creatividad y el trabajo colaborativo fuera del ambiente laboral tradicional.
Regalos y celebraciones especiales
Es un plan perfecto para celebrar ocasiones especiales, donde cada participante crea un recuerdo personalizado para llevarse a casa.
Cómo reservar tu taller en Light Gogh
Aunque no se incluirán enlaces en este artículo, la reserva generalmente se realiza con anticipación debido a la alta demanda. Light Gogh suele ofrecer distintos horarios, incluyendo fines de semana y opciones para grupos privados.
Es recomendable planificar la experiencia con anticipación para asegurarte de obtener la fecha y hora que mejor te convengan.
Light Gogh, más que un taller, una experiencia sostenible y creativa
Light Gogh se ha consolidado como una opción ideal para quienes buscan una actividad artesanal, personalizada y con conciencia ecológica. Crear una vela en este taller no solo es una forma de conectar con la creatividad interior, sino también de contribuir a un consumo más responsable y respetuoso con el planeta.
Si estás buscando un plan diferente, relajante y que deje un producto tangible y lleno de significado, Light Gogh es la mejor elección. Ya sea para uso personal, regalo o actividad grupal, la experiencia de hacer velas artesanales con materiales ecológicos es una propuesta que no puedes dejar pasar.